Si estás pagando Typeform, estás perdiendo dinero.
Imagina poder crear formularios al estilo Typeform pero sin tener que pagar 89€ al mes. Esto es lo que nos permite hacer Fluent Forms, un plugin de formularios para WordPress gratuito.
En este artículo te cuento cómo instalarlo y cómo usarlo desde cero. ¡Vamos a ello!
Esto es muy fácil, tienes que instalar Fluent Forms al igual que instalarías cualquier otro plugin de WordPress. Simplemente ve a tu página web y en Plugins - Añadir Nuevo. Busca el plugin "Fluent Forms" y lo instalas y activas.
Ahora ve a Fluent Forms - New Form y crea un formulario estilo "Conversational Form"
Ahora vamos con lo más importante: añadir, quitar y/o personalizar los campos del formulario y configurarlo correctamente.
Para editar los campos del formulario, es tan fácil como pulsar encima y ver los ajustes de la derecha.
Si lo que quieres es añadir un campo nuevo, en la parte derecha tienes todos los tipos de campo que puedes añadir, basta con que los arrastres y los coloques por el orden que quieras.
Por último, si quieres eliminar cualquier campo del formulario, solo tienes que poner el ratón encima del campo y pulsar en el botón con forma de basura.
El apartado del diseño es interesante, pero tengo una mala noticia...
Para poder cambiar el diseño, necesitas la versión PRO del plugin.
Puedes comprarlo desde este enlace y ya podrás personalizar los estilos y quitar la marca de agua.
La parte positiva es que el plugin solo cuesta 59$ al año, o lo que es la mismo, poco más de 4€ al mes, a diferencia de los 89€ al mes que cuesta Typeform.
En este apartado podrás cambiar la información Meta del formulario (meta description, meta title, etc) y las cadenas de texto. La información meta es importante si vas a compartir el formulario por Redes Sociales, de lo contrario es un poco irrelevante.
En cuanto a las cadenas de texto, si vamos al apartado "Form Messages" podremos editarlas. Es tan fácil como substituir los textos en inglés por los que nosotros queramos.
En este apartado encontraremos todo lo necesario para compartir nuestro formulario, ya sea mediante un link, un shortcode o un iframe HTML.
En este apartado puedes configurar varias cosas interesantes del formulario, así que presta atención para no saltarte nada importante.
Aquí puedes configurar el comportamiento del formulario una vez que el cliente pulsa en el botón enviar, las horas en las que el formulario debe estar disponible, etc...
No voy a repasar cada opción individualmente, porque es muy intuitivo. Si quieres información más detallada, te recomiendo ver mi vídeo.
Ten en cuenta que algunas de las opciones solo están disponibles en la versión PRO del plugin, que puedes adquirir desde este enlace.
Este considero que es uno de los apartados más importantes, ya que es donde tienes que configurar las notificaciones a enviar cuando un usuario rellena correctamente un formulario.
Por defecto viene configurada una notificación llamada "Admin Notification Email", pero a mí me gusta cambiar el nombre y algunos ajustes. Principalmente puedes cambiar el email donde recibir la notificación, el asunto del correo y el contenido del mismo.
Puedes crear tantas notificaciones como quieras, así que una opción es crear una notificación que avise al usuario de que hemos recibido su formulario y que le responderemos pronto. Todo sea para mejorar la experiencia de usuario ;)
Estos apartados o bien requieren la versión PRO del plugin o tener conocimientos avanzados, así que no merece la pena tratarlos en este artículo. Si tienes los conocimientos suficientes, no necesitas que te lo cuente, y si no los tienes, no serviría de nada que te diga para qué sirve.
Aquí te aparecerán todas las respuestas de la gente. Así que cuando una persona termine de rellenar el formulario y lo envíe, podrás verlo desde este apartado.
No tiene mucho misterio, puedes ver de forma rápida las respuestas, eliminarlas, ver estadísticas, etc. Es muy intuitivo así que basta con que experimentes.
Fluent Forms, además de ser un fantástico plugin para crear formularios en WordPress, nos permite crear formularios conversacionales, es decir, al estilo Typeform. Esto es muy interesante, ya que siempre es mejor tener alojados los formularios en tu sitio web que usar una herramienta externa.
Además, Fluent Forms nos permite crear formularios conversacionales de forma gratuita, y si queremos todas las características, el precio es de solo 59$ al año, a diferencia de los 89€ al mes que puede llegar a costar Typeform.
Por lo tanto, a partir de ahora, siempre que quiera crear un formulario de este estilo (ya sea para mí o para mis clientes), usaré Fluent Forms ;)
Hola, gracias por publicar este contenido, es de muchísima ayuda, me ha salido un problema relacionado con el formulario: he hecho todos los pasos y funcionaba bien hasta que empezó a hacer un bucle cuando se envía, cuando se clica el botón de "Enviar" vuelve al principio del formulario con todos los datos escritos previamente. Y claro, no llega notificación al correo porque en ese momento entra en el bucle. Me he leído otros tutoriales y el de la propia plataforma pero no doy con la solución. Gracias.
¡Hola!
No termino de entender lo que dices, pero te recomiendo que escribas tu consulta en el soporte del plugin, ellos podrán ayudarte más que yo 😉
¿Qué tal amigo? Me ha parecido interesante tu publicación. Tengo unas consultas:
1.-¿Este plugin se puede utilizar directamente con el editor de Gutemberg de Wordpress?
2.-¿En la versión gratuita se puede configurar de modo que al enviar los datos del formulario, en automático lleve, a la persona que se registra, hacia una página de gracias diseñada siempre en el editor de Gutemberg de Wordpress?
Mucho agradecería tu atención al respectos. Saludos!