¿Estás harto de tener que estar subiendo las publicaciones cada día manualmente? Si no es así, deberías estarlo.
Hubo un tiempo que estuve subiendo más de 6 publicaciones cada día manualmente, cosa que me convertía en un esclavo de la plataforma. Cuando empecé a programar las publicaciones mi vida dio un giró de 180º y empecé a tener más libertad, y esto es lo que deberías hacer tú también.
Hay varias formas de hacerlo, pero yo te voy a contar dos: 1 gratis y 1 de pago. ¡Vamos a ello!
Hasta hace un tiempo, no era posible programar publicaciones en Instagram de forma oficial, lo que significa que tenías que recurrir a herramientas de terceros sí o sí, las cuales suelen ser de pago y no muy asequibles para una persona que no se dedica a esto.
Pero estás de suerte porque Facebook (dueño de Instagram) decidió poner solución a esto y lanzó al mercado Creator Studio, una herramienta oficial y gratuita que nos permite hacer varias cosas:
Si te interesa aprender a usar Creator Studio por completo puedes contactarme y proponérmelo, así alomejor me animo a escribir un artículo.
Pero lo que nos interesa hoy es aprender a programar publicaciones, así que veamos los pasos que debemos seguir para hacerlo.
Para ello lo que tendremos que hacer será ir al Creator Studio y pulsar en el icono de Instagram que hay arriba, al lado del icono de Facebook.
Luego pulsaremos en el apartado "cuentas de Instagram"
Una vez aquí tendremos que comprobar que nuestra cuenta aparece, de no ser así pulsaremos en "agregar cuenta de instagram" e iniciaremos sesión la cuenta de Instagram en cuestión.
IMPORTANTE: Para poder añadir la cuenta de Instagram al Creator Studio esta debe estar vinculada con una página de Facebook (de la cual debemos ser administradores).
Si no sabes cómo vincular tu perfil de IG con una página de Facebook mira este artículo o contáctame y veré si puedo ayudarte.
Una vez tengamos la cuenta de IG añadida correctamente en el Creator Studio pulsaremos en "crear publicación" y en "feed de instagram". Verás que también hay una opción que pone "IGTV", en el caso que quieras programar un vídeo de IGTV deberás pulsar allí.
Una vez aquí, solo tendremos que configurar la publicación. Veamos los distintos apartados:
Ahora viene el paso importante. Debajo a la derecha verás un botón que pone "publicar" pero debemos pulsar en la flecha que hay justo al lado y allí pulsar en "programar"
Aquí elegimos la fecha y la hora que queremos subir la publicación y luego pulsamos en "programar".
¡Así de fácil!
Solo quedará esperar un momento hasta que nos aparezca un mensaje que pone "se programó tu publicación".
Y ahora sí que sí, nuestra publicación estará lista y se subirá el día y la hora que hayamos puesto 😉
OnlyPult es una herramienta que tiene varias funcionalidades para gestionar las redes sociales, pero lo malo es que es de pago.
Estos son los precios:
Eso sí, puedes probar OnlyPult durante 7 días de forma gratuita, así podrás valorar si realmente vale la pena hacer esta inversión.
Podría contar todas las funcionalidades que tiene OnlyPult, pero no terminaría nunca así que vamos directamente a ver cómo programar publicaciones en Instagram.
Lo primero que debemos hacer es agregar nuestra cuenta de Instagram a OnlyPult, para ello nos registraremos (o iniciaremos sesión) y pulsaremos en el icono de Instagram.
Aquí tendrás que poner el nombre de usuario y la contraseña de tu cuenta.
Una vez hecho esto, tendrás que pulsar en el botón que pone "agregar publicación"
Y ahora tendremos que subir la publicación, el texto, ubicación, etc...
Aquí deberás escoger el día y la hora que quieres que se suba la publicación y luego pulsar en "guardar".
Cuando lo tengas todo hecho solo quedará pulsar en el botón "Programar" y tu publicación estará lista para subirse el día y la hora que hayas puesto.
¡Y esto es todo!
Ya has visto que tanto una opción como la otra son muy interesantes, fáciles y extremadamente útiles. Mi opinión personal es que, si no te dedicas a administrar redes sociales o vas sobrado/a de dinero, lo mejor es utilizar Creator Studio ya que es la herramienta oficial, gratuita y más que suficiente para la mayoría de las personas. De hecho, yo (que me dedico a administrar redes) también uso Creator Studio, así que no miento cuando digo que es suficiente.
Por último, si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarla en los comentarios y si quieres contactarme por cualquier otra cosa lo puedes hacer aquí.